Sinapsis quimica.
La mayoría de las sinapsis son de tipo químico, en las cuales una sustancia, el neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas, se difunde a través del estrecho espacio y se adhiere a los receptores, que son moléculas especiales de proteínas que se encuentran en la membrana postsináptica.
La energía requerida para la liberación de un neurotransmisor se genera en la mitocondria del terminal presináptico. La unión de neurotransmisores a receptores de la membrana postsinápticas produce cambios en la permeabilidad de la membrana. La naturaleza del neurotransmisor y la molécula del receptor determina si el efecto producido será de excitación o inhibición de la neurona postsináptica . Se han descrito varias formas de sinapsis según las estructuras implicadas.
Axosomática: Sinapsis entre un axón y un soma.
Axodendrítica: Sinapsis ocurrida entre un axón y una dendrita.
Axoespinodendrítica: Sinapsis entre un axón y una espina dendrítica.
Axoaxónica: Sinapsis entre dos axones.
Dendrodendrítica: Sinapsis ocurrida entre dos dendritas.
Somatosomática: Sinapsis entre dos somas.
Dendrosomática: Sinapsis entre un soma y una dendrita.
La energía requerida para la liberación de un neurotransmisor se genera en la mitocondria del terminal presináptico. La unión de neurotransmisores a receptores de la membrana postsinápticas produce cambios en la permeabilidad de la membrana. La naturaleza del neurotransmisor y la molécula del receptor determina si el efecto producido será de excitación o inhibición de la neurona postsináptica . Se han descrito varias formas de sinapsis según las estructuras implicadas.

Axodendrítica: Sinapsis ocurrida entre un axón y una dendrita.
Axoespinodendrítica: Sinapsis entre un axón y una espina dendrítica.
Axoaxónica: Sinapsis entre dos axones.
Dendrodendrítica: Sinapsis ocurrida entre dos dendritas.
Somatosomática: Sinapsis entre dos somas.
Dendrosomática: Sinapsis entre un soma y una dendrita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario